El lenguaje Verbal: LA AGUDEZA DE LA LÓGICA, LA SABIDURÍA DE LOS FILÓSOFOS, EL LENGUAJE CASI POÉTICO, LA MEMORIA DE LOS ABOGADOS Y LA VOZ DE LOS POETAS TRÁGICOS
"En un orador, la agudeza de la lógica, la sabiduría de los filósofos, el lenguaje casi poético, la memoria de los abogados y la voz de los poetas trágicos es necesaria"-Cicerón
Para atraer a los más nobles sentimientos del público, los discursos deben estar llenos de alusiones a los grandes personajes, eventos y manifestaciones artísticas de la historia. Así la oratoria combina todas las artes en una sola expresión. Cuando uno hace una cita, el personaje citado se para a nuestro lado y comparte la defensa de nuestras ideas. Para que esto sea posible, debemos estar al tanto de los acontecimientos actuales y el estudio de la naturaleza humana, la religión, la ciencia, la literatura y la poesía. Leer el diario. Mirar grandes películas; leer por lo menos un par de párrafos de la gran literatura todos los días. Como decía Jorge Ginzburg, no se puede ser creativo si vivís en una media. Un gran orador debe ser consciente de los argumentos en su contra para poder desactivarlos antes de que alguien más tenga la oportunidad de usarlos.
• Importancia del lenguaje verbal. Estadísticas
• Condiciones del orador
Manejo de la voz
Dominio de lo gestual
Inteligencia
Sensibilidad
Convencimiento
• Actitud del orador
• Manejo de la voz
Claridad
Intensidad
Flexibilidad
Valoración del texto
La Pausa
• Errores de dicción más comunes