El Discurso: SI HABLAR EN PÚBLICO ES FAST FOOD, ORATORIA ES COMIDA GOURMET
Cualquiera puede hablar, pero no cualquiera es un orador. La oratoria es la más noble de las disciplinas ya que es la única que garantiza que con dedicación se puede lograr la excelencia. Pero su virtud es también su condena porque solo con trabajo se logra la calidad. El deber ser del orador dice que debe dominar varias herramientas para poder comunicar con excelencia. Estas habilidades incluyen dicción, empatía, lenguaje no verbal, inteligencia, observación, claridad y vocabulario… entre muchísimas otras.
Aunque dicho así suena difícil y hasta imposible, es una cuestión técnica muy similar a conducir un auto que implica realizar múltiples tareas y sin embargo es un proceso en el cual se automatizan tareas de manera tal que quien maneja solo debe preocuparse por el tráfico de la misma manera que el orador solo deberá dedicarse a la interacción con el público.
Por eso la oratoria se ubica por encima de lo ordinario, implica mucha pasión, creatividad, una dosis abundante de educación y sentido común sazonado con una pizca de impacto, como todo plato gourmet.
• Partes del Discurso
Conclusión. Para poder llegar hay que saber a dónde ir
Desarrollo
Introducción o Exordio
• Condiciones del Discurso
Claro
Breve
Conciso
Evocativo
Rico en lenguaje
Personal
• Bases del Discurso
Convicción
Mirada al auditorio
Estructura mental del discurso
Mantener en claro el tema
Las Citas
• Formas del Discurso
Improvisado
Escrito
Mixto
Memorizado
• Requisitos Mínimos de contenido
Corrección
Oportunidad
Significación
• Plan de acción previo para dar un Discurso