Tips
Consejos para comenzar un discurso: PRÁCTICA, PRÁCTICA, PRÁCTICA
El mítico golfista sudafricano Gray Palyer fue considerado siempre un jugador de muchísima suerte, al punto de que algunos comentaristas ante un golpe de gran fortuna no dudan en bautizarlo como “un tiro Gary Player”. Sin embargo, al ser interrogado sobre esto el ganador de 9 Mayors contestó: “Es cierto. Siempre he tenido mucha suerte; pero también he notado que cuanto más practico, más suerte tengo. La moraleja es clara y evidente; hay que practicar, practicar y practicar y cuando uno no da más de tanto practicar tiene que descansar un rato y seguir practicando. Un orador puede tener el discurso en su cabeza y siempre parece perfecto, pero solo cuando lo verbaliza en forma completa muchas veces podrá decir que está listo para decirlo en público.
• Tener claro qué decir
• Tomarse el tiempo antes de empezar
• Familiarizarse con los espectadores
• No tratar de ganar la simpatía del auditorio de entrada
• La confianza no siempre mata al hombre.
El Lenguaje no verbal: SHSHSHSHSHSHSHSHSH
A aquellos con buena vista pero incapaces de ver…
Los orígenes de esta disciplina pueden encontrase en la obra anterior al siglo XX: “La expresión de las emociones en el hombre y los animales”, de Charles Darwin, publicada en 1872.
La mayoría de los hombres y prácticamente la mitad de las mujeres desconocen su aspecto del cuello para abajo. (No se reconocerían en un espejo donde no vean su cara).
Por qué las mujeres son más perceptivas? Ser “perceptivo” significa ser capaz de detectar las contradicciones entre las palabras de una persona y el lenguaje de su cuerpo. Las mujeres están mucho más alerta que los hombres al lenguaje del cuerpo y se hace particularmente evidente en aquellas que han criado hijos: durante los primeros años la madre confía prácticamente sólo en el canal no verbal para comunicarse con el niño… …Además…Las mujeres poseen entre 14 y 16 áreas del cerebro destinadas a evaluar el comportamiento de los demás, mientras que los hombres poseen entre 4 y 6!!!
TRES REGLAS PARA INTERPRETAR CORRECTAMENTE:
• Lea los gestos de forma agrupada (rascarse la cabeza puede significar incertidumbre, pero… también es señal de la existencia de caspa)
• Busque la congruencia (cuando las palabras y el lenguaje del cuerpo de una persona entran en conflicto… las mujeres ignoran las palabras)
• Interprete los gestos en contexto (Un hombre abrigado hasta la cabeza, esperando el ómnibus bajo la nieve, tiene los brazos cruzados…. NO está a la defensiva…. TIENE FRÍO.)
El lenguaje corporal
Los gestos y su significado
Mire siempre al auditorio
La Postura Correcta
Posiciones
El Discurso: SI HABLAR EN PÚBLICO ES FAST FOOD, ORATORIA ES COMIDA GOURMET
Cualquiera puede hablar, pero no cualquiera es un orador. La oratoria es la más noble de las disciplinas ya que es la única que garantiza que con dedicación se puede lograr la excelencia. Pero su virtud es también su condena porque solo con trabajo se logra la calidad. El deber ser del orador dice que debe dominar varias herramientas para poder comunicar con excelencia. Estas habilidades incluyen dicción, empatía, lenguaje no verbal, inteligencia, observación, claridad y vocabulario… entre muchísimas otras.
Aunque dicho así suena difícil y hasta imposible, es una cuestión técnica muy similar a conducir un auto que implica realizar múltiples tareas y sin embargo es un proceso en el cual se automatizan tareas de manera tal que quien maneja solo debe preocuparse por el tráfico de la misma manera que el orador solo deberá dedicarse a la interacción con el público.
Por eso la oratoria se ubica por encima de lo ordinario, implica mucha pasión, creatividad, una dosis abundante de educación y sentido común sazonado con una pizca de impacto, como todo plato gourmet.
• Partes del Discurso
Conclusión. Para poder llegar hay que saber a dónde ir
Desarrollo
Introducción o Exordio
• Condiciones del Discurso
Claro
Breve
Conciso
Evocativo
Rico en lenguaje
Personal
• Bases del Discurso
Convicción
Mirada al auditorio
Estructura mental del discurso
Mantener en claro el tema
Las Citas
• Formas del Discurso
Improvisado
Escrito
Mixto
Memorizado
• Requisitos Mínimos de contenido
Corrección
Oportunidad
Significación
• Plan de acción previo para dar un Discurso
El lenguaje Verbal: LA AGUDEZA DE LA LÓGICA, LA SABIDURÍA DE LOS FILÓSOFOS, EL LENGUAJE CASI POÉTICO, LA MEMORIA DE LOS ABOGADOS Y LA VOZ DE LOS POETAS TRÁGICOS
"En un orador, la agudeza de la lógica, la sabiduría de los filósofos, el lenguaje casi poético, la memoria de los abogados y la voz de los poetas trágicos es necesaria"-Cicerón
Para atraer a los más nobles sentimientos del público, los discursos deben estar llenos de alusiones a los grandes personajes, eventos y manifestaciones artísticas de la historia. Así la oratoria combina todas las artes en una sola expresión. Cuando uno hace una cita, el personaje citado se para a nuestro lado y comparte la defensa de nuestras ideas. Para que esto sea posible, debemos estar al tanto de los acontecimientos actuales y el estudio de la naturaleza humana, la religión, la ciencia, la literatura y la poesía. Leer el diario. Mirar grandes películas; leer por lo menos un par de párrafos de la gran literatura todos los días. Como decía Jorge Ginzburg, no se puede ser creativo si vivís en una media. Un gran orador debe ser consciente de los argumentos en su contra para poder desactivarlos antes de que alguien más tenga la oportunidad de usarlos.
• Importancia del lenguaje verbal. Estadísticas
• Condiciones del orador
Manejo de la voz
Dominio de lo gestual
Inteligencia
Sensibilidad
Convencimiento
• Actitud del orador
• Manejo de la voz
Claridad
Intensidad
Flexibilidad
Valoración del texto
La Pausa
• Errores de dicción más comunes
La Oratoria: EL ARTE DE INFLUENCIAR CONDUCTAS CON LA VERDAD
La palabra es la mayor fuerza de la humanidad. Desde el sermón de la montaña de Jesús de Nazaret, pasando por el “Sangre sudor y lágrimas de Churchill y sin olvidar las Filípicas de Demóstenes contra Filipo de Macedonia (y que dieron comienzo formal a la oratoria como disciplina); ninguna otra fuerza ha movilizado tanto a la humanidad toda. Tan grande es el poder de la palabra hablada que cuando Dios quiso castigar a su pueblo en Babel, por la construcción de la torre que pretendía alcanzarlo, su venganza consistió en confundir sus lenguas para impedirles comunicarse.
• Fines de la Oratoria: Conmover, Enseñar, Persuadir, Liderar.
• Reglas básicas para comunicarse con cualquier clase de público
Página 1 de 2

























































